¿Tiene dificultades para determinar el tamaño correcto de empaquetadura para su maquinaria? El uso de un tamaño de empaquetadura incorrecto puede provocar fugas, daños en el equipo y costosos tiempos de inactividad.
No permita que un tamaño de embalaje inadecuado arruine sus operaciones. Un embalaje de tamaño incorrecto fallará prematuramente y requerirá reemplazos frecuentes. Las fugas pueden contaminar los productos, generar riesgos de seguridad y desperdiciar recursos valiosos.
En esta guía, le explicaremos el sencillo proceso para medir con precisión su equipo y calcular el tamaño óptimo de la empaquetadura del prensaestopas. Aprenderá a determinar la sección transversal de la empaquetadura y la cantidad de anillos utilizando únicamente el diámetro del eje y la profundidad del prensaestopas. Incluso hemos incluido útiles cuadros de referencia.

Diámetro del eje de medición
Utilice un calibrador o micrómetro para medir el eje en el punto donde pasa por el prensaestopas. Tome medidas en varios puntos alrededor de la circunferencia del eje y calcule el promedio para obtener el tamaño más preciso.
Si el eje está desgastado, picado o corroído, mida el diámetro en el punto más ancho. La empaquetadura debe tener el tamaño adecuado para acomodar el diámetro más grande del eje para garantizar un sellado adecuado.
Medición de la profundidad del prensaestopas
A continuación, mida la profundidad de la cavidad del prensaestopas. Este es el espacio donde se instalará la empaquetadura. Inserte el calibre de profundidad de un calibrador en el prensaestopas hasta que toque el fondo.
La profundidad recomendada del prensaestopas es, por lo general, de 6 a 8 veces el tamaño de la sección transversal de la empaquetadura. Por lo tanto, una empaquetadura de 3/8″ requeriría un prensaestopas de 2-1/4″ a 3″ de profundidad. Un prensaestopas que sea demasiado poco profundo no permitirá que se instalen suficientes anillos de empaquetadura.
Cálculo del tamaño de la empaquetadura del casquillo
Con las mediciones del diámetro del eje y la profundidad del prensaestopas, ahora puede calcular el tamaño de empaquetadura adecuado. Hay dos factores clave que determinar: la sección transversal de la empaquetadura y la cantidad de anillos de empaquetadura necesarios.
Calcular la sección transversal del embalaje
La sección transversal del empaque se determina mediante esta fórmula:
Sección transversal del empaque = (diámetro interior del prensaestopas – diámetro del eje) / 2
Por ejemplo, si el orificio del prensaestopas mide 2,125″ y el diámetro del eje es 1,375″:
(2.125″ – 1.375″) / 2 = 0.375″
En este caso de ejemplo, se seleccionaría un empaque con una sección transversal de 3/8″. Las secciones transversales de empaque estándar vienen en incrementos de 1/8″, como 1/4″, 3/8″, 1/2″, 5/8″, etc. Siempre redondee al tamaño estándar más cercano.
Determinar el número de anillos de empaque
El objetivo es llenar la cavidad del prensaestopas hasta una profundidad de aproximadamente 1″ menos que la profundidad total. Puede calcular la cantidad de anillos con esta fórmula:
Número de anillos = (Profundidad del prensaestopas – 1″) / Sección transversal del empaque
Continuando con el ejemplo de un prensaestopas de 3″ de profundidad y una sección transversal de 3/8″:
(3″ – 1″) / 0.375″ = 5.33
Redondee al número entero más cercano, por lo que en este caso se utilizarían 5 anillos de empaquetadura de sección transversal de 3/8″.
Tablas de tamaños de empaquetaduras de casquillos
Tamaño del eje (pulgadas) | Tamaño de embalaje sugerido (pulgadas) |
---|---|
3/4″ | 1/8″ |
7/8″ o 1″ | 3/16″ |
1 1/8″ o 1 1/4″ | 1/4″ |
1 3/8″ o 1 3/4″ | 5/16″ |
2″ o 2 1/8″ | 3/8″ |