Inspección del sello mecánico

En esta página

A sello mecánico Evita fugas de fluido en equipos rotatorios como bombas y compresores al crear una barrera entre las partes móviles y estacionarias.

La inspección regular de estos sellos previene fallas catastróficas del equipo, reduce el tiempo de inactividad y ahorra miles de dólares en costos de reparación. El proceso de inspección requiere un examen sistemático de todos los componentes del sello, desde las señales de funcionamiento hasta las mediciones dimensionales.

Esta guía proporciona un enfoque integral para la inspección de sellos mecánicos que los profesionales de mantenimiento pueden seguir.

imagen

Proceso de inspección

El proceso de inspección de sellos mecánicos sigue un enfoque sistemático para identificar posibles problemas antes de que provoquen fallas en el equipo. Esta metodología estructurada garantiza una inspección exhaustiva de todos los componentes críticos, manteniendo la seguridad y la precisión durante toda la inspección.

1. Revisar las señales operativas

El primer paso consiste en verificar si hay señales de advertencia mientras el equipo está en funcionamiento. Estos indicadores suelen revelar problemas en los sellos antes de que se produzca una falla completa:

  • Fugas – El líquido visible alrededor del área del sello indica daño en la cara del sello primario o deterioro del sello secundario
  • Ruido o vibración inusual – Los ruidos de rechinamiento o la vibración excesiva sugieren desalineación o daños. caras de foca
  • Anomalías de temperatura – Las temperaturas más altas de lo normal indican una fricción excesiva entre las caras del sello.

2. Aislar y drenar el equipo

La seguridad exige el aislamiento completo del equipo antes de iniciar la inspección. Los procedimientos de bloqueo y etiquetado previenen el arranque accidental.

Drene todos los fluidos del proceso de la bomba o la carcasa del equipo. Este paso protege al personal de la exposición a sustancias químicas y permite un acceso sin obstáculos a los componentes del sello.

3. Desmontar para acceder al sello

Retire la carcasa de la bomba o del equipo para exponer el conjunto del sello mecánico. Documente la orientación del sello y la posición de los componentes con fotografías antes de retirarlo.

Un desmontaje cuidadoso evita que se produzcan daños en los componentes del sello que podrían enmascarar la causa raíz de los problemas.

4. Limpiar los componentes para su inspección

Limpiar todo piezas del sello Con disolventes adecuados para eliminar los residuos y depósitos del proceso. Una limpieza adecuada revela las condiciones de la superficie que indican patrones de desgaste y modos de fallo.

Utilice paños que no suelten pelusa para evitar contaminar las caras del sello de precisión.

5. Inspeccione las caras del sello (anillos primarios)

Las caras del sello primario requieren un examen detallado ya que realizan la función principal de sellado:

  • Estado de la superficie – Compruebe si hay rayones, picaduras o grietas por calor que comprometan la capacidad de sellado.
  • Patrón de desgaste – El desgaste uniforme indica un funcionamiento adecuado, mientras que los patrones desiguales sugieren desalineación.
  • Grietas o astillas – El daño físico requiere el reemplazo inmediato del sello
  • Planitud y ajuste – Utilice planos ópticos o medidores de precisión para verificar la planitud de la cara dentro de las especificaciones del fabricante.

6. Inspeccione los sellos secundarios

Los elementos de sellado secundarios evitan fugas a lo largo de superficies estáticas y adaptan el movimiento del eje:

  • Juntas tóricas y juntas – Examinar para conjunto de compresión, ataque químico o daño físico
  • Fuelle – Compruebe los fuelles de metal o elastómero para detectar grietas, corrosión o pérdida de flexibilidad.
  • Juntas y Sellos estáticos – Verificar el correcto asentamiento y la ausencia de extrusión o deformación

7. Inspeccione los resortes y las piezas metálicas

Los componentes metálicos proporcionan fuerza mecánica y soporte estructural para el conjunto del sello:

  • Corrosión o erosión – El ataque químico debilita los resortes y reduce la fuerza de sellado.
  • Marcas de desgaste – Los patrones de contacto revelan desalineación o instalación incorrecta
  • Características de alineación – Verifique que los pines de la unidad, las ranuras y las llaves permanezcan dentro de la tolerancia

8. Controles dimensionales

Las mediciones precisas confirman que los componentes cumplen con las especificaciones:

  • Diámetro del eje o manguito – Verificar el ajuste adecuado dentro de las tolerancias del orificio del sello
  • Espesor de la cara del sello – Medir el material restante para determinar la vida útil
  • Altura o compresión del resorte – Confirme la fuerza del resorte adecuada para un sellado efectivo
  • Juego axial – Compruebe que el movimiento del eje se mantenga dentro de límites aceptables

9. Examinar los sistemas de soporte del sello (si corresponde)

Muchos sellos mecánicos requieren sistemas auxiliares para su correcto funcionamiento:

  • Líneas de descarga – Inspeccione si hay bloqueos o restricciones de flujo que provoquen el sobrecalentamiento del sello.
  • Sistemas de fluidos de barrera/amortiguación – Verificar los niveles adecuados de fluidos y la ausencia de contaminación.
  • Aplacar y drenaje – Garantizar el correcto funcionamiento de la protección lateral atmosférica
  • Sistemas de enfriamiento – Verificar la eficacia del intercambiador de calor y los caudales de refrigerante

¿Cuál es el estándar para las pruebas de sellos mecánicos?

Las pruebas de sellos mecánicos se rigen por estándares reconocidos internacionalmente que garantizan una evaluación uniforme del rendimiento entre fabricantes e industrias. El estándar principal es API 682, desarrollado por el Instituto Americano del Petróleo (API) para sellos en aplicaciones de procesamiento de petróleo y productos químicos.

La norma API 682 especifica los procedimientos de prueba de calificación, que incluyen pruebas hidrostáticas, dinámicas y cíclicas. Estas pruebas verifican el rendimiento del sello en diversas condiciones de presión, temperatura y velocidad.

La norma ISO 21049 proporciona directrices de prueba adicionales para aplicaciones industriales generales. Esta norma abarca las pruebas de tipo para nuevos diseños de sellos y las pruebas de producción para el aseguramiento de la calidad.

Los requisitos de prueba suelen incluir pruebas de presión a 1,5 veces la presión máxima de operación y ciclos de temperatura para verificar la estabilidad térmica. Las pruebas dinámicas operan los sellos a velocidades específicas mientras se monitorean. tasas de fuga, temperaturas faciales y niveles de vibración.

Los fabricantes deben documentar los resultados de las pruebas que demuestren que los sellos cumplen con los límites de fuga especificados, generalmente inferiores a 3 ml/hora para la mayoría de las aplicaciones. Las pruebas de calificación suelen durar períodos prolongados, a veces superiores a 1000 horas, para demostrar la fiabilidad a largo plazo.