¿Cuáles son las partes del sello mecánico?

En esta página

Confusión sobre sello mecánico Las piezas pueden provocar costosos tiempos de inactividad, fallos prematuros e incluso riesgos de seguridad. No permita que la falta de conocimiento frene sus operaciones.

En esta publicación del blog, analizaremos las partes clave de un sello mecánico, desde las superficies de sellado principales hasta los sellos secundarios, los resortes y más. Al final, comprenderá a fondo cómo funcionan estos componentes en conjunto para mantener su equipo funcionando sin problemas.

sello mecánico

Caras de sellado primarias

Las superficies de sellado primarias son el corazón de un sello mecánico. Consisten en dos superficies anulares planas (una giratoria y otra estacionaria) que se presionan entre sí mediante resortes para crear un sello.

Cara de sello giratoria

La cara giratoria del sello está unida al eje y gira con él. Generalmente está hecha de un material duro como carburo de silicio, carburo de tungsteno o grafito de carbono. La cara giratoria debe soportar la fricción y el desgaste del roce constante contra la cara estacionaria.

Cara de sello estacionaria

La cara del sello estacionario está montada en el casquillo de sellado y permanece estático. Generalmente está hecho de un material más blando que la cara giratoria, como grafito de carbono, PTFE reforzado con vidrio/grafito o carburo de tungsteno con níquel. La cara estacionaria se presiona contra la cara giratoria mediante la fuerza del resorte.

Sellos secundarios

Secundario Los sellos evitan fugas entre las partes estacionarias del sello y la carcasa de la bomba. Por lo general, son juntas tóricas, anillos en forma de cuña o anillos en V hechos de materiales elastoméricos como FKM, EPDM o PTFE. Los sellos secundarios también se adaptan a cualquier desalineación del eje o movimiento axial.

muelles

Los resortes proporcionan la fuerza mecánica necesaria para mantener las superficies de sellado en contacto. Por lo general, están hechos de materiales resistentes a la corrosión, como Hastelloy o Elgiloy, y están disponibles en diferentes diseños, como resortes helicoidales, resortes ondulados o fuelles. La fuerza del resorte debe equilibrarse con la fuerza de cierre hidráulica para mantener un sellado adecuado.

Placa de glándula

El placa de glándula Es la pieza fija que sujeta el conjunto del sello en la carcasa de la bomba. Generalmente está hecho de acero inoxidable u otras aleaciones resistentes a la corrosión. El prensaestopas tiene puertos para limpiar o enfriar el... caras de foca y para recoger cualquier fuga.

Manguito del eje

El manguito del eje cubre y protege el eje de la bomba en el área de sellado. Proporciona una superficie de funcionamiento suave y evita daños en el eje. Los manguitos del eje suelen estar hechos de acero inoxidable endurecido y se ajustan a presión o se adhieren al eje.

Mecanismo de accionamiento

El mecanismo de accionamiento transmite la fuerza de rotación del eje a las piezas giratorias del sello. Pueden ser orejetas, pasadores, tornillos de fijación o chavetas. El mecanismo de accionamiento debe adaptarse a cualquier expansión térmica o movimiento axial del eje.

Anticipo

El retenedor de resorte mantiene los resortes en su lugar y transfiere la fuerza del resorte a las superficies de sellado. Normalmente está hecho del mismo material que la placa de casquillo para evitar la corrosión galvánica.

Anillos de desgaste

Algunos sellos mecánicos incorporan anillos de desgaste que absorben la fricción entre el eje giratorio y el prensaestopas estacionario. Estos anillos protegen las piezas metálicas más costosas de daños. Están fabricados con materiales más blandos, como el PTFE reforzado, y son fáciles de reemplazar.

Envíe su consulta hoy